Page 69 - 
        P. 69
     Por Ana María Pórfido
                         El  27  de  agosto  de  1920,  un  grupo  de  radioaficionados  a  la
               radioelectricidad se convirtieron en los primeros oyentes radiales
               locales,  ya  que  escucharon  la  transmisión  de  la  ópera  “Parsifal”
               de Wagner, interpretada por la orquesta del Teatro Constanzi de
               Roma y la compañía lírica del Teatro Municipal de Río de Janeiro,
               ambas de visita en Buenos Aires.
               La señal fue transmitida desde la terraza del Teatro Coliseo y sus
               artífices  fueron  Enrique  Susini,  César  Guerrico,  Luis  Romero
               Carranza  y  Miguel  Mujica,  conocidos  popularmente  como  “los
               locos de la azotea”.
               Luego  de  la  emisión  de  prueba,  comenzaron  a  transmitir  en
               forma regular y en un horario preestablecido. Fundaron también
               la Sociedad Radio Argentina, que obtuvo la primera licencia de
               radiotelefonía del país.
               La radio como fuente de difusión ha recorrido un largo camino,
               desde las radios de galena hasta las transmisiones actuales por
               internet.
               102  años  después  de  esa  primera  transmisión,  nos  atrevimos  a
               iniciar un programa de radio, “El retroproyector”, para transmitir
               entrevistas,  historias,  vivencias  y  mensajes  de  docentes  y  no
               docentes que formaron parte de la Goethe-Schule.
               No  lo  consideramos,  como  entonces,  “una  locura”,  pero  sí  un
               importante  desafío.  Desafío  que  invita  a  los  oyentes  no  solo  a
               escuchar el programa, sino a participar activamente en el mismo,
               para  que  vaya  creciendo  con  el  aporte  de  toda  la  Comunidad
               Goethe.
               ¡Los esperamos!





